Separación de patrimonio
Te permite separar el patrimonio de la empresa de tu patrimonio personal. Es decir, la responsabilidad que asumes por las deudas sociales está limitada a los aportes de capital que tú efectúes en la empresa. Se puede aportar capital tanto en bienes como en dinero, así mismo como en trabajo.Subsidios y créditos
Acceso a subsidios estatales y créditos bancarios para emprendimiento a través de tu empresa y plan de negocios. También el hecho de constituirte como una sociedad atrae inversionistas, dado que representas una empresa seria, estable y de credibilidad comercial.
Distribución de utilidades
Existen muchas libertades en cuanto a la formación, administración y reparto de utilidades. Dependiendo el tipo de sociedad que mejor se adecúe a tu estructura de negocios, podrás elegir diferentes tipos de administración, unos con más libertades que otros, determinada por el contrato de sociedad.
Reinversión
Existe un mayor incentivo a la reinversión para hacer crecer la sociedad, además de las ventajas tributarias que se pueden gestionar, la reinversión se da limitando la cantidad de utilidades (ganancias) que los socios pueden retirar de la sociedad, utilizando estas para el desarrollo y mantenimiento de la misma, lo que en términos tributarios puede ser asociado a los gastos
necesarios que tiene que llevar la empresa para su giro específico. Esta reinversión, le permite ampliarse y de ser necesario subcontratar servicios de otros profesionales.
Identidad
Te permitirá proyectar frente a terceros, ya sean clientes, proveedores o posibles inversionistas una imagen corporativa asociada a tu prestigio y seriedad. Además de permitirle entregar boletas o facturas para deducir sus productos como gasto.
Vínculos laborales.
Contratación de empleados, la creación de una sociedad le permite obtener protección contra la responsabilidad personal en caso de algún conflicto con sus empleados.
Bancarización
Dentro de muchos otros beneficios, el último que abordaremos hoy es que formalizarte te permite obtener una cuenta de banco propia de la empresa. Lo cual a la hora de realizar cualquier operación monetaria de transferencia se ve mucho más profesional.
¿Qué estás esperando para llevar tu negocio al siguiente nivel? Si tienes dudas, envíanos un correo a contacto@nss.cl
]]>