El reconocido autor Peter F. Ducker insiste en que un ejecutivo efectivo no es un líder que todos se imaginan que puede ser, pueden ser personas extrovertidas o introvertidas, generosas o ávaras, en definitiva, no existe un estereotipo al que podamos recurrir.
Entonces, Qué tienen los ejecutivos efectivos en común:
- Preguntan: ¿Qué necesita hacerse?
- Preguntan: ¿Qué es lo correcto para la empresa?
- Desarrollan Planes de acción
- Toman responsabilidad por sus decisiones.
- Toman responsabilidad por la transparencia de su empresa.
- Están enfocados en oportunidades más qué en problemas.
- Tienen reuniones productivas.
- Piensan en términos de “nosotros” mucho más que “yo”.
¿Qué necesita hacerse?
es una pregunta esencial para una administración efectivo de tu empresa. Por ejemplo en NSS sabemos que queremos ser una plataforma integral de emprendimiento y cumplimiento tributario para empresas. Para cumplir esto los ejecutivos efectivos se enfocan sólo en una tarea urgente a la vez. Esa es una clave para su productividad. Se establecen prioridades y se apegan a ellas, aunque también tienen la apertura de mente de apegarse a otras prioridades.Escribir un plan de acción.
Los ejecutivos hacen que las cosas pasen, ejecutan. Antes de entrar en acción, un ejecutivo efectivo va a planear su forma de actuar. Para redactar el plan, se preguntará qué puede esperar su empresa de el para lograr el máximo crecimiento posible en los próximos 12 a 18 meses. A qué clase de resultados se va a comprometer. Todo con una fecha límite preestablecida. Luego pone límites a su actuar considerando que este dentro de lo legal, que sea ético y que esté dentro de los valores de su empresa. El plan de acción debe tener parámetros para realizar seguimiento del mismo y debe ser revisado constantemente, ya que cada éxito y fracaso puede traer nuevas oportunidades. Este plan es la base para que el ejecutivo maneje su tiempo. ya que su tiempo es su recurso más preciado y debe ser utilizado estratégicamente. El plan de acción va a ser inútil a menos que el ejecutivo utilice su tiempo en su implementación.¡Acción!
Al accionar en torno al plan, el ejecutivo efectivo necesita poner atención a su toma de decisiones, comunicación, oportunidades y reuniones.Responsabilidad por la toma de decisiones.
Una decisión no se debe tomar hasta que la gente de tu organización sepa:- El responsable de llevarla a cabo
- La fecha límite
- Los nombres de las personas que van a ser afectadas por la decisión y que tienen que conocerla, entenderla y aprobarla (o al menos no oponerse rotundamente)
- El nombre de las personas a las que se debe informar y no son afectados por ella.
Responsabilidad por la comunicación.
Los ejecutivos efectivos necesitan asegurarse de que su plan de acción y sus necesidades de transparencia en la información son entendidos. Esto implica que al compartir sus planes piden transversalmente opiniones de toda la organización, y les dejan saber que información requieren para realizar su trabajo.Enfoque en las oportunidades
Los buenos ejecutivos se enfocan en las oportunidades más que en los problemas. Hay que encargarse de los problemas, y no echarlos debajo de la alfombra. Pero esto no produce resultados, explotar las oportunidades produce resultados. Así mismo ven el cambio como una oportunidad y buscan sistemáticamente hacer cambios que hagan tambalear el status quo y buscan explotarlo a su beneficio. Hacen un scan en los siguientes ámbitos para buscar oportunidades:- Un éxito o fracaso inesperado en su compañía, de la competencia o en la industria.
- En espacio entre lo que es y lo que podría ser en su mercado objetivo.
- Innovación en un proceso, producto o servicio.
- Cambios en la industria, en la demografía, en la conciencia, valores, percepción significados de la sociedad.
- Nuevos conocimientos y nuevas tecnologías.