Guía legal con todo lo que necesitas saber para entablar una demanda de pensión de alimentos, desde la mediación hasta el pago de la misma.
Incluye actualización del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos y más.
- Mediación Familiar
- Ingreso de la demanda de pensión de alimentos
- Audiencia Preparatoria
- Audiencia de Juicio
- Liquidación de deuda de pensión de alimentos y Solicitud de Apremios
- Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos
- Preguntas y respuestas sobre Pensión de Alimentos en Chile
- Contacto NSS Abogados
Mediación Familiar
El derecho de familia tiene como uno de sus principales ejes mantener una relación armónica entre los integrantes de la familia, por lo que busca evitar el conflicto.
Es por esto que antes de poder ingresar una demanda de pensión de alimentos se debe realizar la mediación.
Este es un trámite en el que ambos padres concurren donde un mediador que tiene como objetivo que las partes lleguen a un acuerdo. Se puede hacer de manera gratuita pidiendo una hora en este enlace con tu clave única.
Sin embargo, al ser gratis, se encuentran saturados y las horas las dan meses después. La otra opción es pagar un mediador particular, el cual varía en sus precios, pero es mucho más rápido. Hay varias opciones, por lo que sugiero cotizar en Google.
Lamentablemente, muchas veces en este punto las relaciones de familia ya se encuentran agrietadas, por lo que la mayoría de las mediaciones se frustran.
El mediador te entregará un Certificado de Mediación Frustrada, con el cual puedes ingresar la demanda de alimentos.
Ingreso de la demanda de pensión de alimentos
Teniendo en tu poder el Certificado de Mediación Frustrada, puedes ingresar la demanda de pensión de alimentos con el patrocinio y representación de un abogado habilitado.
En este escrito se detallan los hechos que sustentan la demanda y todos los gastos mensuales que se realizan, haciendo énfasis en los gastos de los hijos, ya que se busca que el alimentante cubra parte de estos.
Por lo mismo, es recomendable en este punto juntar la mayor cantidad de boletas, comprobantes, liquidaciones de sueldo, entre otros, que permitan acreditar los gastos y los ingresos que tiene el hogar en un mes determinado.
Se ingresa la demanda a través de la Oficina Judicial Virtual y posteriormente se le asigna un ROL y un tribunal a la causa. Finalmente, se cita a audiencia preparatoria.
Alimentos Provisorios
Otro de los ejes principales del derecho de familia, es que los hijos no vean afectada su calidad de vida, en particular, la que tenían antes de que se produjese la separación de sus padres.
Es por esto que se puede solicitar en esta etapa del procedimiento (en un otrosí de la demanda) el establecimiento de alimentos provisorios, pero esto va a depender del estado de necesidad en que se encuentre el niño, pero por regla general los jueces lo establecen, para no perjudicar económicamente a la familia.
Estos alimentos se establecen antes de las audiencias, que pueden demorar en realizarse, por esto es importante que se soliciten en la demanda.
Audiencia Preparatoria
Esta es una audiencia oral, en la que el abogado debe presentar los medios de prueba que servirán al juez para que dicte una sentencia.
Si bien, estos medios de prueba no se acompañan en este punto del procedimiento, es altamente recomendable tener una idea de cuáles van a ser los documentos definitivos que se presentarán, ya que luego de la Audiencia Preparatoria es muy difícil incorporar medios de prueba adicionales.
En el acta de Audiencia Preparatoria se cita a Audiencia de Juicio que es el último paso de una demanda de pensión de alimentos.
Audiencia de Juicio
Esta también es una audiencia oral, en esta el abogado presenta los medios de prueba que se incorporaron en la Audiencia Preparatoria. Luego de los alegatos de cada parte el juez dicta sentencia y se establecen los alimentos definitivos.
En esta etapa también pueden intervenir testigos, se puede escuchar a los niños, niñas o adolescentes, pero no es recomendable someter a los hijos a estas disputas.
Liquidación de deuda de pensión de alimentos y Solicitud de Apremios
Si bien, la Audiencia de Juicio es el punto final del procedimiento para solicitar la pensión de alimentos, sucede que muchas veces el alimentante no cumple con su obligación y comienza a aumentar la deuda de pensión de alimentos.
En estos casos se pueden solicitar apremios, que buscan obligar a que el deudor pague lo que debe. No obstante, antes de poder solicitar los apremios se debe ingresar un escrito en el que se solicita la liquidación de la deuda, de esta manera, un funcionario del tribunal va a revisar los pagos que se han realizado y a calcular la deuda con los reajustes correspondientes.
Los apremios más comunes son:
- Arresto nocturno
- Arraigo Nacional
- Suspensión de la licencia de conducir por el plazo de 6 meses
Lamentablemente, estos apremios no son suficientes, y muchas veces los deudores de alimentos crean mecanismos para que estos no sean eficaces, por lo que existen casos donde el alimentante no ha pagado nunca y las sumas que se deben son millonarias.
Por este mismo motivo, se aprobó la ley N°21.389, la que tiene como objetivo entregar una mayor cantidad de herramientas para facilitar y obligar a que se paguen las deudas de alimentos.
Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos
El próximo 18 de noviembre de 2022 entrará en vigor el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, el que estará a cargo del Registro Civil y que busca asegurar el pago de las pensiones de alimentos que se adeudan.
En primer lugar, es importante destacar que para entrar a este registro deben suceder dos cosas:
- Existir una obligación de pagar pensión de alimentos, ya sea regulada por una mediación o por una sentencia de un Tribunal de Familia
- Que el deudor deba 3 meses continuos o 5 mensualidades discontinuas
También, es necesario hacer la siguiente distinción:
- Si la pensión se decretó antes del 18 de noviembre de 2021 (antes de la publicación de la Ley N°21.389) se debe solicitar la incorporación del deudor por medio de una Liquidación de Deuda de pensión de alimentos.
- Si el pago de la pensión se ordenó después de la fecha anteriormente mencionada, el Tribunal de Familia ordenará de oficio (es decir, de forma automática) todos los meses al Registro Civil inscribir al alimentante deudor en este Registro de Deudores.
Consecuencias de estar inscrito en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos
- Retención de la devolución de impuestos.
- Retención de hasta un 50% de un crédito bancario que pida la persona por 50 UF o más
- Si el deudor o deudora vende un vehículo o una propiedad, se puede impedir la inscripción del traspaso si no se pagan los alimentos adeudado, de todas maneras, se puede permitir la venta, pero exigir que parte del monto se destine al pago de la deuda.
- Se le puede negar la renovación de la licencia de conducir y el pasaporte.
- Retención de remuneraciones de gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil.
- Inhabilidad para recibir algunos beneficios económicos o bonos del Estado.
- Retenciones de remuneraciones por parte del empleador para el pago de la deuda.
- Pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor despedido del trabajo.
Preguntas y respuestas sobre Pensión de Alimentos en Chile
Comienza a regir desde el 18 de noviembre del año 2022
Contacto NSS Abogados
Todo esto es lo que debes saber sobre pensión de alimentos, si tienes alguna duda, puedes contactarme o dejar tu comentario el cual responderé a la brevedad. Además, los invito a navegar por la página, ya que hay muchos blog donde se hablan de diversos e interesantes temas.
Buen artículo, me queda mucho mas claro en que consiste el registro nacional de deudores.
Estimado, cualquier consulta o duda puedes hacerla por esta vía y con gusto te ayudaré.
Excelente artículo
Muchas gracias por tu comentario, si se presenta alguna duda con gusto la podemos resolver, saludos!
Muy buena información, se resolvieron todas las dudas que tenía.
Estimada, me alegra saber que mi artículo contribuyó a resolver sus dudas. Si en algún momento tiene alguna consulta no dudes en escribir. Saludos!
Muy clara la información entregada
Estimada, muchas gracias por su comentario.
Me gustó mucho el artículo, es necesario para informar a la gente 🙂 <3
Estimado, el objetivo principal del presente artículo es orientar a las personas en un tema tan relevante como lo es la pensión de alimentos. Muchas gracias por su comentario.
Muy explicativo, claro y preciso para quien no maneja bien el tema y busca orientación.
Estimado, muchas gracias por tu comentario. La idea es poder explicar en palabras simples un tema que es complejo y que interesa a gran parte de la población. Me alegra haber cumplido con el objetivo. Saludos!
Gran articulo, me despejo varias dudas que tenia.
Gracias.
Clara forma de exponer la información, interesante artículo.
Artículo definido, muy bonito. Me gusta como está escrito y si uno lo lee te queda claro de que se trata y explica bien todo lo que tienes que saber sobre pensión de alimentos
Estimado, me alegra que quede claro lo que se presenta en este artículo. Si se presenta alguna consulta no dudes en contactarte con nosotros.
Buenísimo esto! Estoy haciendo un trabajo sobre el tema y me quedó clarísimo, muchas gracias!
Estimada, me alegra bastante leer que este artículo le ha sido de utilidad. Si tiene alguna otra consulta no dudes en escribirnos. Muchas gracias!
Muy buen artículo, explica todo de forma clara.
súper completo!!
Muy buena toda la información, me hubiera encantado tener acceso a todos estos datos hace algún tiempo atrás
Estimado, lamento tu situación. Espero que desde ahora en adelante esta información sea útil para todos aquellos que necesiten saber todo sobre pensión de alimentos.
Excelente artículo, un tema muy interesante y bien articulado.
Estimada, muchas gracias por su comentario. Espero le haya sido de utilidad.
Buen artículo bastante explicativo y ordenado, me quedó una duda sobre a qué se refiere acerca de alimentos provisorios, ¿Es algo como la canasta básica? O es acerca de alimentos especiales establecidos previamente? Y en el último párrafo sobre el registro nacional de deudores creo que hay un error de tipeo cuando dice como fecha el 18 de nov del 2021, eso
Estimado Alberto, muchas gracias por tu comentario. Con respecto a tus dudas, en primer lugar, los alimentos provisorios son aquellos que se solicitan al tribunal antes de la sentencia definitiva que fije la pensión de alimentos definitiva, por eso se denominan provisorios. Su objetivo principal es que el niño, niña o adolescente no vea afectada su calidad de vida, al menos en lo económico, mientras dura todo el proceso judicial. Se puede solicitar un monto similar al que se pide en la demanda, no obstante, los jueces tienden a dar un monto menor, ya que aún no se tiene en… Read more »
Buenos días una duda por favor… en qué casos se puede demandar a los abuelos? en mi caso el padre no trabaja (lo mantienen sus padres) y quisiera saber si puedo demandar a abuelos y qué pasos seguir. Muchas gracias.
Estimada, según señala nuestra legislación en el artículo 232 del Código Civil: “La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente”. “En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos de la otra línea”. Esto se puede complementar con el inciso final del artículo 3 de la Ley N°14.908 sobre Abandono de… Read more »
Hola que pasa si el deudor debe desde años atras, es válida la ley papito corazón o solo es para los que deben 5 meses atrás.
Se agradece aclarar mi duda por favor.
Gracias
Estimada, para que el deudor entre al Registro Nacional de Pensión de Alimentos debe cumplir dos requisitos: 1. Existir una obligación de pagar pensión de alimentos, ya sea regulada por una mediación o por una sentencia de un Tribunal de Familia y, 2. Que el deudor deba 3 meses continuos o 5 mensualidades discontinuas Es decir, si el deudor debe más de 5 meses, sin importar el tiempo en el que se adeude entra al registro. Entonces, respondiendo a su pregunta, no solo para los que deben 5 meses atrás. De todas maneras, a pesar de que el ingreso al… Read more »
buenos días, que pasa si el padre gana mucho mas que el sueldo mínimo pero su liquidación aparece por el sueldo mínimo se puede hacer algo??? quedare atenta
Estimada Roxana,
Para fijar una pensión de alimentos el tribunal no solamente se basa en la liquidación de sueldo, sino que se emiten oficios a distintas instituciones para poder establecer de manera certera los ingresos del demandado. Siempre se puede pedir un aumento del monto de la pensión si existe un cambio de las circunstancias económicas del alimentante (padre/madre) o del alimentario (hijo/a). Si requiere mayor información no dude en comunicarse conmigo al correo: mario.ramirez@nss.cl o al +56963016534.
Saludos!
Hola una consulta, estoy en proceso separación mi consulta es si mi ex no quiere ir a mediacion puedo ir sola ? Y el % que se calcula por concepto de pensión se estima de acuerdo a su sueldo (1.500.000) es lo que gana el .cómo debo respaldar gastos de mi hijo en una mediación?
Estimada Marilyn, efectivamente puede ir a la mediación sola, en esta instancia le entregarán un certificado de mediación frustrada, con el cual puede iniciar el procedimiento judicial para fijar una pensión de alimentos. En caso de que vaya sola no necesita respaldar ningún gasto, ya que la mediación no se va a producir, tendrá que hacerlo vía judicial. Si necesita más ayuda con el proceso me puedes escribir a mi correo: mario.ramirez@nss.cl o al What’sApp: +56963016534
Saludos!
el padre de mi hijo me da una pension de 168.000 pesos, es posible que con el nacimiento de su otro hijo ( relacion actual) pida rebajar la pension de alimentos.
Cada vez que mi hijo necesita algo reclama que no tiene plata, incluso ahora que viene un nuevo año escolar dice que no tiene dinero para las compras escolares y que eso me corresponde a mi no a el.
Podré pedirle aumento ?
Estimada Cynthia, para pedir una rebaja o un aumento en la pensión de alimentos es necesario que ocurra un cambio en la situación socioeconómica que justifique esa rebaja o aumento. En este caso, el nacimiento de un nuevo hijo puede dar pie para pedir rebaja, sin embargo, depende de los ingresos del padre, los que igual pueden haber aumentado con los años. Con respecto a pedir un aumento, habría que demostrar que el aporte que realiza el padre no es suficiente y elaborar una tabla con los gastos en los que incurre su familia mensualmente. Si necesita más información no… Read more »
Esta nueva ley igual rigira para pensión de alimentos mayores o solamente regirá para pensión de alimentos a menores?
La ley rige para todos los deudores, sin distinguir si es de alimentos menores o mayores.
Quienes tengan SPA con sociedad también se ven afectados en la demanda de aumento de pensión?
Los ingresos que tenga una persona a través de una sociedad, ya sea por retiro de utilidad o por sueldo que se le pague, se consideran dentro del cálculo para considerar los ingresos mensuales. Con esto en mente, se puede solicitar un aumento de la pensión.